T8 - Equipamientos
- Magdalena Ruiz
- 5 ene 2016
- 2 Min. de lectura

"El edificio privado da complicidad al tejido"
1. Los equipamientos presentan una gran variedad de usos y escalas
2. El papel de los equipamientos es clave en la definición de la estructura de la ciudad y forman parte de estrategias urbanas específicas.
El papel de los equipamientos en la estructura urbana:
1 - ESCALA - Pueden ser de muchos tipos
2 - FUNCIÓN/DESTINACIÓN - A lo que están destinados
3 - POSICIÓN - Donde está colocado
4 - MEDIDA
5 - DENSIDAD - Homogeneidad o no
6 - FRAGMENTABILIDAD
7 - PERMEABILIDAD
8 - PROGRAMA - Simple o complejo
9 - FRECUENCIA - Cuando están abiertos, día, noche...
10 - TITULARIDAD - Si hay más de un propietario o es titularidad pública
AGRUPAR O DISPERSAR LOS EQUIPAMIENTOS:
La calidad del espacio abierto depende, en parte, de un diseño previo de la dispersión y colocación de los equipamientos. Y es que la ciudad está basada en contrastes:
Tanto el modelo de ciudad medieval como el modelo de ciudad moderna tienen cualidades y desventajas. La ciudad moderna tiene un gran espacio abierto con poca interacción social, ya que las plantas bajas de los edificios no se relacionan con el espacio público, por el contrario, la ciudad medieval son calles y espacios muy estrechos, antiguamente con poca higiene, aunque sin embargo mantiene las relaciones sociales.
5 estrategias sobre que papel deberían jugar los equipamientos - Los equipamientos deben aportar algo a la ciudad:
1 - Los equipamientos como elemento estructurador:
- Que ordenen como elemento permanente la ciudad
- Que puedan hablar de la estructura urbana
2 - Los equipamientos como generadores de centros urbanos
- Proyecto de Alvar Aalto
- Los usos generan un núcleo urbano de proporciones internas
3 - Los equipamientos como inconveniente para construir el tejido
4 - Los equipamientos como polarizador de actividades
5 - El equipamiento como método de continuidad espacios - Edimburgo
- Conversión del barrio del Raval de 1980
Kommentare