top of page

T4 - Londres, una ciudad de plazas

  • Foto del escritor: Magdalena Ruiz
    Magdalena Ruiz
  • 5 ene 2016
  • 5 Min. de lectura

Urbanismo colectivo intercultural

Se acerca la primavera y ya se puede observar el inicio de actividad en el espacio público de Londres. Es en este momento, año tras año, cuando la característica multiculturalidad de esta ciudad, escondida en los distintos hogares durante los meses de frio, comienza a hacerse presente, y con ello la continúa negociación espacial de aquellos escasos lugares públicos de esta ciudad en los que el ocio no está relacionado con el consumo. Uno de estos lugares, donde la negociación entre culturas se une a una propuesta plural del uso del espacio público (sin ser el típico parque pintoresco inglés), es Gillett Square una pequeña plaza del barrio de Dalston al este de Londres. La peculiaridad que hace especial esta plaza sobre otros lugares públicos es su habilidad no solo de haber permitido un dialogo entre diferentes etnias y estratos sociales tanto en su proceso de proyecto y construcción y su posterior uso, sino también de haber evitado el típico proceso de privatización. Antes de entrar en detalles sobre este lugar veamos algunas de las peculiaridades del barrio donde se ubica.

El barrio de Dalston, al Noroeste de Londres, es un área tradicionalmente residencial con una fábrica urbana, formada por viviendas unifamiliares adosadas de los siglos XVIII y XIX y bloques de viviendas social del siglo XX, que por su flexibilidad de adaptación ha dado cabida durante años a una gran diversidad de emigrantes: primero Judíos, después Caribeños y Turcos y muy recientemente Vietnamitas y Polacos.

Esto ha dejado en el barrio una innumerable cantidad de restaurantes y tiendas de diversas nacionalidades así como un carácter multicultural.

Por otro lado, Dalston es actualmente una de las áreas de Londres que más está sufriendo el proceso de gentrificación relacionado con los últimos cambios producidos en Londres por la industria creativa y los Juegos Olímpicos. Si analizando los cambios que el barrio ha sufrido en los últimos tres años nos encontramos que Dalston se ha convertido en el lugar que concentra mayor número de actividades culturales independientes de la ciudad. Es el lugar de peregrinación de los buscadores de nuevas tendencias que han dejado atrás otras zonas de Londres, como Shoreditch o el área alrededor de Spitafield Market, por lo que el periódico The Guardian denomina como el barrio más “cool” de Londres (http://www.guardian.co.uk/uk/2009/apr/27/dalston-cool-london-suburb). La privatización y estandarización progresiva de estos otros barrios, que poco a poco se van llenando de restaurantes en cadena, clubs y gimnasios privados, y la “turistizacion” de los mercadillos populares, han ayudado a esta transformación de Dalston en el barrio por antonomasia del sector creativo de la ciudad, tal y como ha ocurrido en otras ciudades como Nueva York en el área de Williamsburg de Brooklyn. Además Dalston atrae por su conexión con el resto de la ciudad al convertir su estación de tren ligero en una de las paradas de la línea creada para comunicar el área de los juegos olímpicos con el centro y que conectara a partir de este año toda el área Este. Como consecuencia de ambas cuestiones Dalston es uno de los barrios residencial más solicitados entre los sectores más jóvenes de la sociedad activa, y esta demanda ha provocado una subida en el precio de la vivienda de esta zona.

Sin embargo, aunque pudiera parecer que este proceso de gentrificación fuera a hacer peligrar la identidad del barrio, no ha sido el caso. El Ayuntamiento de Londres, conocedor de esta situación y de las tensiones existentes entre distintas culturas y clases sociales del barrio de Dalston (http://now-here-this.timeout.com/2011/08/12/dalstons-turkish-and-kurdish-community/), decidió en 2003 apoyar un proyecto del distrito para regenerar un parking de coches y convertirlo en el principal espacio público del barrio. Con el cambio de estructura de gobierno de la ciudad de Londres, que unificaba todos los gobiernos de distrito en una única figura, el proyecto que el distrito de Hackney había proyectado para Dalston peligraba. La innovadora forma de trabajo en la elaboración inicial del proyecto, con participación en el proceso de decisión de diversas partes atrajeron la atención del alcalde Ken Livingston, quien decidió incluir el proyecto para la Plaza de Gillet dentro del programa de creación de 100 nuevos espacios urbanos para la ciudad, dando especial prioridad a su construcción. (http://www.designforlondon.gov.uk/what-we-do/all/gillett-square/)

Escenario habitual en la Plaza de Gillett

Seguidamente la HCD decide ampliar el alcance de la propuesta proponiendo a la cooperativa reformar una fábrica cercana para albergar una Casa de Cultura para el barrio, el proyecto aumenta de escala y con ello el número de interesados. Los primeros en ver las posibilidades de beneficios para todas las artes que se pudieran implicar (win-win), tanto del sector privado como del público, son los promotores Macdonald Egan. Es en este momento en el que se decide crear en 2001 la Asociacion Gillett Square, una agrupación que estaba formada por dichos promotores privados (Macdonald Egan), uno de los negocios existentes en el lugar de intervención (The Vortex Jazz Club), sociedades filantrópicas para la regeneración de áreas marginales (Groundwork East London), arquitectos (Hawkins\Brown) e instituciones oficiales de planeamiento del estrenado Ayuntamiento de Londres (Greater London Authority’s Architecture and Urbanism Unit & London Borough of Hackney Planning). Esta asociación será la que a partir de ese momento discutirían todas las decisiones a tomar en el desarrollo del proyecto de regeneración. Es en esta asociación desde donde se comienza el trabajo con la comunidad local existente a través de encuestas y consultas públicas que llevarían al planeamiento de la plaza.

El siguiente impulso lo da el Ayuntamiento en 2003, tal y como se comenta anteriormente, al conseguir más inversiones para construir un edificio de uso mixto al norte de la plaza que daría respaldo al resto del proyecto. Estas nuevas ayudas al presupuesto de construcción provenían no solo del promotor privado implicado sino también de varias asociaciones sin ánimo de lucro, partes que compartirían el uso de este edificio. A partir de aquí el proyecto se hace público de nuevo, pero esta vez es a través de actividades organizadas por HCD y Ground work y puestas en marcha a través de sus redes locales, miembros de la Local Strategic Partnership y el forum de vecinos. El objetivo era obtener la participación y opinión de todos los estratos sociales y etnias que componían el vecindario antes de dar como finalizado el plan final realizado por la oficina Whitelaw Turkington, que se aprueba en 2005 y se termina de construir en 2006.

La actividad que todo este proceso colaborativo de proyecto y construcción que aúnan diferentes partes participativas es continuado posteriormente con el uso de este nuevo espacio público. Bordeada por la nueva Casa de Cultura y el Club de Jazz Vortex, que forman el marco de este nuevo teatro al aire libre a modo de foyer, la plaza ofrece una infraestructura al uso de todo tipo de público, ya sean vecinos, propietarios privados, asociaciones u organismos oficiales. La posibilidad de alquilar proyectores, elementos móviles, mobiliario urbano o de sonido a través de la HCD (http://www.gillettsquare.org.uk/webdocs/equipment.htm) hace que iniciativas de todo tipo mantengan la plaza siempre activa con eventos, actuaciones, performances y actividades sociales, que van desde festivales de música relacionados con el club de Jazz, jardines de juegos gigantes, proyecciones de películas o clases de bailes colectivas. Todas estas actividades apoyan a los negocios privados que rodean la plaza al mismo tiempo que ayudan a la interacción y negociación entre etnias y estratos sociales. A través de jugar, bailar, escuchar, degustar o pintar las fricciones culturales se relajan al mismo tiempo que programas existentes y nuevos dialogan como marco de esta nueva plaza.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por CREARTE. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page