top of page

T2 - Las Ramblas: Un espacio asimétrico construido

  • Foto del escritor: Magdalena Ruiz
    Magdalena Ruiz
  • 5 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

Una calle puede ser el producto de una serie de circunstancias históricas, suma de condiciones y de decisiones parciales de proyecto.

LA RAMBLA DE BARCELONA_ A la Rambla la construyen las influencias de las relaciones con las calles y tejidos transversales.

URBANIDAD: Capacidad de los elementos urbanos para fomentar y poner en relación la interacción formal y funcional entre ellos. Esta sería la característica fundamental de la Rambla.

LA RAMBLA:

- Posición: Continuidad y dimensiones

- Construida "desde fuera" por las influencias de las relaciones con las calles y tejidos transversales

- Agregación de plazas

- Transversal y lateral - Su uso es LONGITUDINAL. Así pues es ambas características a la vez, esto es otra de sus múltiples virtudes.

A - LOCALIZACIÓN DE LA RAMBLA:

La Rambla recibe en sus diferentes tramos diversa nomenclatura, por lo que también es usual su denominación en plural: Las Ramblas (Les Rambles). Desde la plaza de Cataluña los diferentes tramos reciben los siguientes nombres:

  • Rambla de Canaletas.

  • Rambla de los Estudios, así denominado debido a que en este tramo se encontraba el antiguo Estudi General.

  • Rambla de San José, también denominada rambla de las Flores.

  • Rambla de los Capuchinos, también denominada rambla del Centro.

  • Rambla de Santa Mónica

La Rambla es el límite de la ciudad hasta el S XIII - La Rambla como accidente geográfico:

"Rambla" - 1ª def - Palabra árabe. Lecho natural de las aguas plubiales cuando caen copiósamente.

B - LA ASIMETRÍA DE LA RAMBLA:

Las Ramblas son el límite de la c iudad hasta el S XIII - La Rambla como muralla:

Había 5 puertas con diferetnes usos: Comercial con el exterior mercaderes y usos marginales... En la puerta que daba a la Rambla eran los usos más activos.

C - LA RAMBLA COMO ESPACIO URBANO:

La Rambla desde el SXV hasta el SXVIII es usada como calle: La primera urbanización se produjo en 1444 (desde la boquería hasta el convento de Santa Mónica). Se colocan edificios privados y públicos. (Universidad en el SXVI)

Al contrario que las calles estrechas de su alrededor, La Rambla era una calle peatonal, ancha y saludable para pasear; se empezaron a desarrollar actividades de caracter público en ella, ya que acabó siendo un lugar transitado por muchísimas personas. En este momento es cuando se plantan los primeros árboles (no los plataneros actuales, los árboles eran símbolos de la nobleza).

D - LAS ALINEACIONES DE LA RAMBLA:

Idea del espacio unitario: La sucesiva alineación de los edificios desde finales del SVIII a inicios del SXIX.

- Se comienza a urbanizar el barrio del Raval: Necesidad de realojar a todos los desahuciados.

- Es en este momento cuando la Rambla comienza a tener este sentido "unitario".

Un ingeniero militar comienza a hacer un proyecto de realineación:

- Proyectos de alineación de los edificios. Es la idea básica del espacio unitario

- Reconoce las singularidades de las entradas, las bocas de entrada antiguas.

- La Rambla pasa a ser uno de los lugares más importantes de la ciudad - Se construyen palacios, algunos teatros, edificios culturales... Su recorrido pasa de ser transversal a longitudinal.

E - LAS NUEVAS ESQUINAS DE LA RAMBLA:

LA RAMBLA - ACABA CONVIERTIÉNDOSE EN UN ELEMENTO ESTRUCTURAL.

El derribo de las murallas hace que sea una cuña en el Eixample, que conecta el puerto y el gran llano.

Tras este elemento principal que es esta calle, confluyen en ella muchísimas más calles estrechas de diferente función, como la calle Ferrán, abertura que secciona la ciudad a cuchillo, conectando la zona de ocio, la residencial y la comercial.

Para más información: http://www.ramblejant.com/


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por CREARTE. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page