top of page
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

Situación

 

   El Musac se encuentra ubicado en la ciudad de León, es una de las principales obras de los arquitectos Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón, ganadores del Premio Mies Van der Rohe en el año 2007, y autores de edificios como el Museo de Bellas Artes de Castellón, el Museo de Cantabria o el Auditorio Ciudad de León, entre otros.

Se trata de un espacio abierto y vivo de León, de una sola planta, característico por una coloreada fachada. A la hora de ejecutar la obra, tuvieron la voluntad, no solo de conseguir una estructura versátil, sino de construir un espacio del siglo XXI para una ciudad como León, muy marcada por su barrio antiguo y su catedral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LIMITE DEL TECHO:

En el caso del Musac el limite del techo corresponde con el de la planta.

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTRUCTURA HORIZONTAL:

Dos tipologías de cubierta protegen el interior del edificio: una invertida de grava y otra ventilada de zinc, y bajo él se encuentran vigas prefabricadas de hormigón blanco de doble T de 80 cm. de canto. Su pavimento es de hormigón continuo pulido y encerado con juntas de aluminio.

 

La iluminación de las exposiciones se desarrolla mediante proyectores de diversos tipos, a disponer bajo raíles electrificados trifásicos colocados en el techo y separados entre sí 2,40 m., además de la iluminación natural aportada por ventanales y lucernarios. Este sistema permite adaptar la iluminación a las diversas necesidades expositivas.

Vigas prefabricadas de doble T o en forma de pi de hormigón blanco, separadas a 1,20 metros entre si.

Las vigas forman un forjado unidireccional que permite centralizar las cargas en los elementos horizontales de manera que aun cambiando su direccion no afecta a su direccionalidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El limite de la placa prefabricada no llega a la jacena sobre la que se apoya y eso permite huecos para la iluminación.

ESTRUCTURA VERTICAL:

       - ESTRUCTURA VERTICAL, ESFUERZOS, TENSIONES Y DEFORMACIONES DEL COMPLEJO:

La estructura es de muros de carga construidos con hormigón blanco, desnudo, encofrado con tablas de madera y un aspecto rugoso, como absoluto protagonista y nexo de unión de todo el complejo, y programado como un espacio vivo y fluido, de acciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muros estructurales de hormigón que actuan de jacena que soporta las vigas horizonatales.

 

Son los mismos muros que realizan la función de la jacena y del dintel en aquellas zonas donde no existe el muro hasta el suelo. 

Esa parte del muro que soporta mas esfuerzo está mucho mas armada.

Sección Longitudinal AA'

Placa TT seccionada

Capa de compresión

Muro de hormigón proyectado

Sección Longitudinal AA' con diagrama de fuerzas

Sección Longitudinal AA' con diagrama de deformada

Detalle constructivo con diagrama de deformada

       - LA FACHADA_DETALLE CONSTRUCTIVO

 La particular fachada está formada por 632 cristales exteriores de 37 colores diferentes, asiéndolos a los forjados mediante el conocido muro cortina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

detalle constructivo del muro cortina_3d hecho en solid works

 

ESTRUCTURA GENERAL DEL EDIFICIO

Axonometria de los muros de carga con las placas prefabricadas de doble T

Maqueta de un detalle constructivo a escala 1:25 

PROCESO CONSTRUCTIVO DEL MUSEO

 

NTES
PARTICIPA
Magdalena Ruiz
Paula Romero Checa
Carla Pintado

INTRODUCCIÓN

Actualmente somos 3 estudiantes en la facultad de Arquitectura de la ETSAB (Barcelona). El propósito de este portfolio es mostrar nuestros conocimientos obtenidos a lo largo del curso en la asignatura CONSTRUCCIÓN I. El estudio de materiales, obra de fábrica, puesta en obra... Y conclusiones sobre lo aprendido.

 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • google-plus-square

© 2023 by  Designs by Carla Pintado, Magdalena Ruiz & Paula Romero. Proudly created with Wix.com

bottom of page